COMERCIO ELECTRÓNICO

 Comercio Electrónico (e-commerce)

Comercio electrónico: Intercambio de Mercancía (Tangible o no) a través de internet

El Comercio  Electrónico consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de internet, tales como redes sociales y otras páginas web. También puede ser definido como una actividad económica que permite el comercio de diferentes productos y servicios a partir de medio digitales, como páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales.

Nodos y Sistemas punto a punto (p2p)

Los sistemas punto a punto (del inglés peer-to-peer) son sistemas computacionales en los que los procesos o cargas de trabajo se dividen entre los nodos (peers) del sistema. Cada nodo tiene los mismos privilegios y el mismo poder de participación dentro del sistema (por lo regular un nodo es una computadora y el medio de comunicación entre todos ellos es internet).

Consumidores y Nodos

Un consumidor se puede ver como alguien que "intercambia algo" con otra persona, negocio u organización gubernamental por "otro algo" necesariamente del mismo valor. En este sentido, a diferencia de un nodo en un esquema p2p, para que un consumidor obtenga algo, es necesario que este aporte otra cosa del mismo valor.

 Tipos de comerció electrónico según las partes involucradas en las transacciones

 La siguiente tabla es un resumen de la clasificación basada en las partes involucradas en la transacción. Esta clasificación suele presentarse usando las siguientes abreviaturas:

  1. B: Negocio (Por Business en inglés)
  2. C: Consumidor
  3. G: Gobierno (Algunos autores usan la A por "Administración)
  4. P: Nodo (Por peer en inglés)

Transacción Solicitada y cumplimentada por

Transacción iniciada y aceptada por

 

Negocio (B)

Consumidor (C)

Gobierno (G)

Nodo (P)

Negocio

B-hacia-B

B-hacia-C

B-hacia-G

B-hacia-P

Consumidor

C-Hacia-B

C-hacia-C

C-hacia-G

C-hacia-P

Gobierno

G-hacia-B

G-hacia-c

G-hacia-G

G-hacia-P

Nodo

P-hacia-B

P-hacia-C

P-hacia-G

P-hacia-P

-Ian Alberto Lavín Silva 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

IDENTIDAD VIRTUAL

DISEÑO DE CONTENIDO Y HERRAMIENTAS COLABORATIVAS

TRABAJADORES AUTONOMOS