DISTRIBUCCION DE ARCHIVOS MULTIMEDIA MEDIANTE UN SISTEMA DE REDIFUSION RSS
(PODCASTING)
La tecnología que permite a tu computadora o celular hacer esta magia se llama Redifusión Web y el formato mas popular para implementarla se llama RSS (del ingles Really Simple Syndication).
Un
ejemplo claro de redifusión web es el Programa de Resultados Electorales
Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE). Si tu o tus papás
han estado al tanto de alguna elección local o nacional habrán notado que no
hay una pagina en especifica donde consultar los datos, lo que sucede es que el
PREP distribuye la información y otros
medios hacen redifusión. Así, el servidor del INE solo tiene que ofrecerle
servicio a la actualización a unas cuentas decenas de clientes mientras que los
que reciben la carga de los millones de mexicanos que le damos seguimiento al
conteo son justamente los servidores de esos medios que hacen la redifusión.
Antes
hay que hablar un poco de los detalles del funcionamiento de la redifusión, no
creas que se trata de personas sentadas en un escritorio copiando y pegando
cosas todo el día.
Dentro
de un servidor que difunde contenido, además de las paginas web que se pueden
consultar directamente mediante un navegador, se pueden instalar canales o
flujos RSS (RSS feed) a los que otros dispositivos pueden suscribirse.
De
esta manera, cualquier programa que sepa leer flujos RSS puede interpretar la información del canal y presentarsela a los usuarios finales. Existen unos
programas llamados agregadores de noticias que están diseñados para que desde la
comodidad de tu celular o computadora puedas suscribirte a todos los canales
que desees y recibir notificaciones cuando se publican actualizaciones.
-Carlos Alberto Lamas Patoni
Comentarios
Publicar un comentario