INTRODUCCIÓN A LAS REDES

Introducción a las Redes

    Tipos de Redes

Existen distintos tipos de redes y su clasificación varia de acuerdo a la distancia entre las estaciones de trabajo y también a la topología o forma de posicionar los elementos de la red:

-Red de área personal: 

Es un estándar de red para la comunicación entre distintos dispositivos cercanos al punto de acceso. Son de unos pocos metros y para uso personal.

-Red de área local: 

Es una red de computadores que abarca un área reducida a una casa, un departamento o un edificio.

-Red de área metropolitana:

Es una red de alta velocidad que da cobertura en un área geográfica extensa, proporcionando, capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión.

-Red de área amplia:

Es una red de computadoras que une varias redes locales, aunque sus miembros no estén todos en una misma ubicación física

-Internet: 

Conjunto de descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyen una red lógica única de alcance mundial.

    Características de las redes

Hay diferentes características que se deben tomar en cuenta en una red para que al diseñarla y conectarla funcione correctamente. Aunque existen diversas características, las cinco descritas a continuación se consideran fundamentales para una buena red informática:

 1.- Velocidad. Se refiere a que tan velozmente se transmiten los datos de un equipo a otro, la subida o descarga de datos será diferente en las redes ya que depende de los estándares utilizados o el medio en el que se transmiten: inalámbrica, fibra óptica, cable de teléfono o coaxial.

2.- Seguridad de la red. Es donde entran en juego los programas como el firewall, antivirus y spyware que tengamos instalados en la red para que nos ayuden a eliminar o evitar que intrusos nos quiten velocidad de transmisión o incluso pérdidas de archivos.

3.- Confiabilidad. Esta característica mide el grado de probabilidad de que algún nodo de la red se averíe o produzca fallos. Depende mucho de la topología de red elegida por lo que es importante conocer sus ventajas y desventajas.

4.- Escalabilidad. Una red no puede agregar computadoras de manera continua y esperar que funcione, por lo que el diseñador de la red debe predecir algunos errores comunes y tener la posibilidad de agregar o cambiar componentes de hardware nuevos para mejorar el rendimiento de la red.

5.- Disponibilidad. Se intenta mantener disponible todo el tiempo que sea necesario la red para que los usuarios realicen sus tareas sin ningún problema.

 Internet

Su inicio se remonta en los años 60's. En plena Guerra Fría, Estados Unidos crea una red exclusiva militar, con el objetivo de que, en caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país, se diseño en 1969. La red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación quedo obsoleto. 

El TCP/IP se convirtió en el estándar de comunicaciones oficial dentro de las redes informáticas en el primero de enero de 1983. Las  TCP/IP es un conjunto de protocolos para la transmisión de datos en internet, TCP: Transmisión Control Protocol, IP: Internet Protocol.

-Ian Alberto Lavín Silva 

Comentarios

Entradas populares de este blog

IDENTIDAD VIRTUAL

DISEÑO DE CONTENIDO Y HERRAMIENTAS COLABORATIVAS

TRABAJADORES AUTONOMOS